logo Objetivo18
  • Home
  • Institucional
  • Servicios
  • Noticias
  • Contacto
  • Home
  • Institucional
  • Servicios
  • Noticias
  • Contacto

El pulso federal de la minería argentina marcó el ritmo en Arminera 2025

Por Objetivo 18
24 mayo, 2025
in Eventos
El pulso federal de la minería argentina marcó el ritmo en Arminera 2025

Durante tres jornadas, La Rural de Buenos Aires fue el centro de una Argentina que piensa su desarrollo desde el trabajo, la inversión y la articulación institucional. Con más de 400 expositores y la presencia activa de 12 provincias, Arminera 2025 confirmó que el desarrollo minero se piensa y se ejecuta desde los territorios.

Arminera 2025 superó todas las expectativas y cerró este jueves con una edición que reafirmó el liderazgo de la minería argentina desde los territorios. Con una agenda dinámica, alto nivel institucional y la participación de nueve gobernadores, empresas, cámaras y actores clave de la cadena de valor, se abordaron desafíos estructurales como infraestructura, competitividad y licencias sociales.
Inaugurada oficialmente en La Rural, la feria reunió a más de 400 expositores, 20.000 visitantes profesionales y delegaciones de 17 países, reflejando la proyección global del sector. Las conferencias, rondas de negocios y mesas estratégicas no solo visibilizaron el potencial de los recursos argentinos, sino también la capacidad de las provincias para liderar una agenda energética sostenible.
Durante el encuentro, se trazaron prioridades concretas: innovación tecnológica, sostenibilidad operativa y articulación público-privada como ejes para consolidar el desarrollo minero. La edición dejó definiciones clave y acuerdos que fortalecen una minería moderna, competitiva y alineada con el desarrollo federal.
Un mapa federal en movimiento
La participación de los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan), Alfredo Cornejo (Mendoza), Claudio Vidal (Santa Cruz), Alberto Weretilneck (Río Negro), Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) confirmó que el desarrollo minero se piensa desde los territorios.
En el panel “Minería: inversión para el desarrollo federal”, se planteó la necesidad de avanzar en infraestructura, normativas claras y acuerdos de largo plazo para potenciar la competitividad. Los gobernadores destacaron que la minería puede ser una palanca clave de empleo y desarrollo si se articula con visión y responsabilidad.
Anuncios y proyecciones más destacadas
• Salta se posicionó como modelo de gobernanza minera: el proyecto Rincón, de Rio Tinto, fue anunciado como el primer desarrollo aprobado bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión superior a los 2.700 millones de dólares.
• San Juan destacó su liderazgo con el 54% de las exploraciones del país durante 2024.
• Mendoza presentó su estrategia de minería integrada, con fuerte articulación público-privada y sinérgica con otras actividades productivas.
• Santa Fe y Córdoba reafirmaron su rol como proveedores de bienes industriales estratégicos para el sector minero.
• La presencia de delegaciones internacionales, embajadores y organismos multilaterales amplió las posibilidades de cooperación e inversión extranjera.
Tecnología, sostenibilidad y licencias sociales
El Summit Arminera, la Mesa del Litio, la Mesa del Cobre, el IV Congreso Internacional de Derecho para la Minería, las rondas de vinculación con proveedores y los foros de energías limpias evidenciaron una industria que ya no se define solo por lo que produce, sino por cómo lo produce, cómo dialoga y cómo se proyecta en el entorno.
Además, Arminera fue un evento carbono neutral, con medición de la huella de carbono antes, durante y después del evento, y aplicación de buenas prácticas ambientales para mitigar su impacto.
Inclusión, talento y enfoque de género
Uno de los hitos de esta edición fue la activa participación de Women in Mining Argentina (WIM), que firmó un acuerdo con CAMARCO para el diseño de una guía nacional de infraestructura minera con enfoque de género. También se presentó, junto a Poliarquía Consultores, una encuesta nacional sobre brechas educativas y laborales en el sector minero, visibilizando la necesidad de políticas de inclusión y formación de nuevos talentos.
Estas acciones reflejan un cambio de paradigma: hoy la minería también se construye con diversidad, equidad y estrategias de largo plazo para generar un entorno laboral más justo y competitivo.
Sobre OBJETIVO 18
OBJETIVO 18 es una consultora especializada en comunicación estratégica y sostenibilidad. Acompañamos a empresas, gobiernos y organizaciones a posicionar sus proyectos con legitimidad, generando valor social, económico y ambiental.
Convertimos la comunicación en una herramienta de gestión y desarrollo, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las demandas reales de los territorios.

*Fotografías Arminera 2025

Tags: ArgentinaArmineraCatamarcaCórdobadesarrollo sosteniblelicencias socialesMendozaMesa de Litiominería ArgentinaminingRIGIRío NegroSaltaSan JuanSanta CruzWIM
Anterior Nota

Argentina está en el centro del mapa global del litio

Siguiente Nota

La minería del futuro demanda talento, visión territorial e innovación

Siguiente Nota
La minería del futuro demanda talento, visión territorial e innovación

La minería del futuro demanda talento, visión territorial e innovación

Categorías de notas

Copyright © 2022  – 2025 Objetivo 18

  • Querés ser parte de nuestro equipo?
  • Paute con nosotros
  • Querés ser parte de nuestro equipo?
  • Paute con nosotros
No Result
View All Result
  • #1254 (sin título)
  • Agencia creativa
  • Contacto
  • Contenido Patrocinado
  • Eventos
  • Institucional
  • Newsletter
  • Noticias
  • Objetivo 18
  • Servicios
  • Suscriptores

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Escanea el código