logo Objetivo18
  • Home
  • Institucional
  • Servicios
  • Noticias
  • Contacto
  • Home
  • Institucional
  • Servicios
  • Noticias
  • Contacto

Ambiente comenzó a dictar las capacitaciones de la Ley Yolanda

Se trata de una formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.

Por Objetivo 18
24 junio, 2022
in ODS 11, ODS 12
Ambiente comenzó a dictar las capacitaciones de la Ley Yolanda

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible nacional, que conduce Juan Cabandié, a través del Instituto Nacional de la Administración Pública, abrió la inscripción a las capacitaciones en el marco de la Ley Yolanda, que ya comenzó a dictarse con una primera cohorte de casi 3.000 personas inscriptas de distintos organismos. El curso cuenta con 8 módulos, es virtual y autogestionado.

El objetivo de la formación es que las y los funcionarios y empleados públicos comprendan la transversalidad de los temas ambientales en el diseño, la planificación y la implementación de las políticas públicas para contribuir, desde la gestión estatal, a la construcción de una Argentina ambientalmente sostenible.

Esta primera etapa de la formación para empleados y empleadas de la Administración Pública Nacional finaliza el 21 de junio y cuenta con tres aulas. Para el primer semestre del año se conformaron 12 aulas con más de 10.000 personas inscriptas de los siguientes organismos: Secretaria General de la Presidencia; Jefatura de Gabinete de Ministros; y los ministerios de Obras Públicas; Ciencia y Tecnología; Desarrollo Territorial y Hábitat; Cultura; Educación; Seguridad; Transporte; Interior; Economía; Agricultura, Ganadería y Pesca; Salud; Mujeres, Géneros y Diversidad; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; y el Ministerio Público de la Defensa. También están contemplados organismos descentralizados como la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Correo Argentino, entre otros.

La Ley n.º 27592, o Ley Yolanda, tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020. Su nombre es en homenaje a Yolanda Ortiz, quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.

Fuente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Tags: capacitacionesdesarrollo sostenibleLey Nº 27592Ley Yolandamedio ambiente
Anterior Nota

Más de 100 mil personas participaron de la Segunda Cumbre de Economía Circular

Siguiente Nota

La Planta de San José de Jáchal de Fabricaciones Militares SE se encuentra en pleno desarrollo de explosivos para el sector minero

Siguiente Nota
La Planta de San José de Jáchal de Fabricaciones Militares SE se encuentra en pleno desarrollo de explosivos para el sector minero

La Planta de San José de Jáchal de Fabricaciones Militares SE se encuentra en pleno desarrollo de explosivos para el sector minero

Categorías de notas

Copyright © 2022  – 2025 Objetivo 18

  • Querés ser parte de nuestro equipo?
  • Paute con nosotros
  • Querés ser parte de nuestro equipo?
  • Paute con nosotros
No Result
View All Result
  • #1254 (sin título)
  • Agencia creativa
  • Contacto
  • Contenido Patrocinado
  • Eventos
  • Institucional
  • Newsletter
  • Noticias
  • Objetivo 18
  • Servicios
  • Suscriptores

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Escanea el código